Alguien dijo:
¿Control o descontrol controlado? ¿Grupos, amig@s o sol@? ¿Ibuprofeno o paracetamol? No me pises que llevo chanclas. ¿Y tú…, las llevas?. La Religión y el Camino. ¿El peregrino debe de seguir agradeciendo? ¿Ayudar o no ayudar a los nuevos? ¿Es para enfadarse, cuando ves “mochilas con alas”? ¿Preparación física o psíquica?
¿Control o descontrol controlado?
Ya lo había comentado anteriormente, todos somos un punto intermedio entre “Técnicos” o “Artistas”, técnico en cuanto al material y al método de andar, pero improvisando las etapas según el estado de salud, las condiciones meteorológicas, la compañía, etc.
¿Grupos, amig@s o sol@?
Saliendo de casa siempre solo y luego depende de los caminos, en los menos convencionales lo normal es coincidir con poca gente o con nadie. Pero hablando estrictamente de andar, lo mejor sin dudar para la salud es hacerlo solo, sin tener que aumentar o reducir el ritmo para adaptarse a otras personas.
¿Ibuprofeno o paracetamol?
Ninguno de los dos. De momento uso exclusivo de San Voltaren más o menos intensivo según las temporadas.
No me pises que llevo chanclas. ¿Y tú…, las llevas?.
Chanclas artesanales que solo sirven para la ducha.
La Religión y el Camino.
Tengo un par de Compostelas de los dos tipos, el deportivo y el normal, además de algún otro. No han salido del tubo donde llegaron a casa. La única que recuerdo especialmente es la Salvadorana de la primera vez que hice el Salvador.
¿El peregrino debe de seguir agradeciendo?
Agradeciendo siempre a los hospitaleros y a los albergues públicos o los de donativo. Al resto de hostelería en general, incluyendo los albergues privados, hay que exigir lo mismo que en cualquier otro negocio o servicio.
¿Ayudar o no ayudar a los nuevos?
Si lo piden o preguntan, por supuesto que si. En cualquier caso suele ser simplemente dar una opinión sobre opciones que uno ya ha probado y que luego los demás pueden seguir o no.
¿Es para enfadarse, cuando ves “mochilas con alas”?
No, yo camino siempre con mochila por propia elección. Cada cual que vaya como le de la gana y los caminos y los albergues públicos son de todos. Camino a mi ritmo y con mis horarios. En las épocas y caminos que suelo andar no acostumbro a tener problemas de plazas.
El ir o no con mochila no hace mejores a las personas, de hecho, nos podemos cruzar con gente interesante, que no carga peso y también con algún imbécil redomado, cargado con mochilón que asoma un palmo por encima de su cabeza.
¿Preparación física o psíquica?
Para los caminos normales ni una ni la otra, simplemente mantener el ritmo habitual de todo el año y la motivación viene de serie.